Palo Alto, patrimonio cultural de Barcelona
Situada en el corazón del Poblenou, la antigua fábrica Gal i Puigsech —hoy Palo Alto Barcelona— ha sido rehabilitada y convertida en una isla urbana que acoge una veintena de estudios donde trabajan profesionales de la arquitectura, la fotografía, el arte y el diseño. Palo Alto se gestiona a través de su fundación, creada en 1998 y que actualmente preside Antoni Clariana Ortoll.
Madrid, 29 de julio de 2024.-
Palo Alto arranca en 1989 como un espacio con producciones relacionadas con la fotografía, el diseño, la arquitectura, la pintura, la escultura y otras actividades creativas.
El año 1998 se constituye la fundación, de acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona, como Centro de Creación Cultural y Artística. Esto consolida el proyecto, dándole estabilidad para poder continuar con las reformas de la antigua fábrica, que data del 1856. A lo largo de estos últimos treinta años, más de setenta profesionales y empresas del mundo de las artes plásticas, la comunicación y de las industrias relacionadas con el diseño -desde todas sus vertientes- han ido dando forma y contenido a lo que hoy se conoce como Palo Alto.
Palo Alto acoge hoy a 15 empresas que generan casi 250 puestos de trabajo directos. Su entorno abierto, sostenible y saludable, potencia la creatividad y mejora el bienestar en el trabajo. En 29 años han pasado más de 60 empresas de la ciudad y otros lugares, tanto de Cataluña como del resto de España y de otros países, básicamente europeos. El nexo de unión de todas estas iniciativas y actividades se ha gestado desde el mundo de la creatividad y con una concepción un tanto romántica y transgresora. Dentro de esta vieja fábrica, han podido encontrar el espacio ideal para desarrollarse personal y profesionalmente, convirtiendo este espacio en un lugar de referencia e inspiración.
La historia de los edificios industriales
La fábrica Gal i Puigsech, obra del arquitecto Antoni Vila i Bruguera, se construyó hacia 1875 como complejo textil y a lo largo de su historia pasó por diferentes usos y propietarios. Consta de diferentes naves y de un patio donde se alza la emblemática chimenea que testimonia el pasado fabril.
La Fundación ha sido pues la encargada de transformar este recinto en un clúster creativo que se ha convertido en un espacio de referencia en la ciudad: Palo Alto ha sido pionero en vincular la innovación del siglo XXI con el pasado industrial del edificio. Consciente de este hecho, la fundación organiza numerosas actividades culturales, exposiciones y visitas al complejo, y acoge el popular Palo Alto Market, que, inspirado en los mercados callejeros europeos, tiene lugar el primer fin de semana de cada mes. En el recito también se puede visitar su exuberante jardín.
El futuro
El nuevo proyecto de Palo Alto se vertebra alrededor de 3 ejes estratégicos:
REFERENTE SECTORIAL
Desarrollar iniciativas y acontecimientos, convirtiendo Palo Alto en un referente y altavoz del diseño y la creatividad, orientándolo hacia la excelencia en la creación digital, tanto localmente como globalmente.
ABIERTO AL BARRIO
Palo Alto es un espacio abierto a los vecinos del barrio y de toda Barcelona. Un espacio saludable con actividades para todos los públicos y vinculado a las asociaciones vecinales.
SOSTENIBILIDAD
El conjunto es un auténtico pulmón verde en el barrio, referencia de biodiversidad por las más de 200 especies vegetales que lo ocupan, pero también un referente en gestión sostenibles y conservación del patrimonio industrial.
Empresas
Palo Alto acoge a 15 empresas que generan casi 250 empleos directos. Su entorno abierto, sostenible y saludable, potencia la creatividad y mejora el bienestar en el trabajo. Listado de organizaciones con sede en el recinto:
25 años Palo Alto Barcelona.
Origen, Realidad, Futuro
El 20 de junio de 2024, La Fundación Privada Centro de Producción Artística y Cultural Palo Alto firma un convenio de colaboración con el Design Institute of Spain (D!OS) para promover cultura de diseño en la organizaciones e impulsar conjuntamente actividades que deriven en el conocimiento y la promoción del diseño en la sociedad.
+info: https://es.paloalto.barcelona/
Welcome Heaven: hola@designinstitute.es